UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD
ACADEMICA DE INGENIERÌA CIVIL
TEMA:
google sites
(HERRAMIENTA EDUCATIVA)
RESPONSABLES:
·
Chalar
Calusuma Angie Maytee
·
Quevedo Bermudes
Jefferson Antonio
·
Valencia
Chuquimarca Miriam Alexandra
·
Velepucha Poma Dayana Alejandra
TUTOR:
Ing. Civ.
Angela Celi Silva
PARALELO:
PRIMERO “D”
MACHALA-EL ORO-ECUADOR
AGRADECIMIENTO
Primeramente
queremos extenderles un sincero agradecimiento a Dios y a la Virgen por guiarnos
hacia el camino que nos permita cumplir con todas nuestras metas y permitirnos elaborar
este trabajo. También queremos agradecer a nuestra familia por el apoyo
emocional y económico aportado para la elaboración de este proyecto. Además
queremos agradecer a la ingeniera Jennifer Celleri por los conocimientos
impartidos acerca del tema, los mismos que fueron de gran utilidad en la
realización de este proyecto.
DEDICATORIA
El presente Proyecto, queremos dedicárselo primeramente a Dios porque es el ser que nos da sabiduría, inteligencia y
fortaleza, además nos llena de oportunidades y bendiciones cada día.
A nuestros
padres por su apoyo incondicional, por ser las personas que nos han enseñado a
desafiar los retos y a alcanzar nuestras metas.
A toda comunidad de ingeniería civil a los
cuales esperamos esta macro les permita realizar sus tareas empleando menos
tiempo y alcanzando los resultados esperados.
INDICE
Contenido
|
Págs
|
Intoduccion………………………………………………………………………….......
|
5
|
Problematizacion
|
6
|
Descipcion del problema………………………………………………………………
|
6
|
Problemas
|
6
|
Problema general………………………………………………………………………
|
6
|
Problema especifico…………………………………………………………………
|
7
|
Objetivos
|
7
|
Objetivo general ………………………………………………………………………
|
7
|
Objetivo especifico ……………………………………………………………………
|
7
|
Marco teorico …………………………………………………………………………
|
8
|
Que es internet ………………………………………………………………………
|
8
|
Que es google sites …………………………………………………………………...
|
8
|
Marco metodologico ………………………………………………………………...
|
9
|
Metodo sintetico …………………………………………………………..…………
|
9
|
Metodo impirico de
investigacion cientifica …………………………………………
|
9
|
Metodo de obserbacion
cientifica ……………………………………………………
|
9
|
Desarrollo del proyecto ………………………………………………………………
|
10
|
Concluciones …………………………………………………………………………
|
13
|
Recomendaciones ……………………………………………………………………
|
13
|
Bibliografia ………………………………………………………………...…………
|
13
|
1.
Introducción
Google Sites es uno de los variados servicios que
nos ofrece el portal Google y que, al igual que ocurre con los demás, presenta
una facilidad de uso extraordinaria. Se trata de un editor web muy sencillo con
el que, sin necesidad de conocimientos informáticos, podemos hacer de una forma
muy simple una web a nuestra medida, que quedará alojada en el portal de
Google.
Esta sencillez hace que sea una herramienta idónea
para utilizar en el aula y que pueda ser perfectamente usada por nuestro
alumnado. Pero además tiene otra característica muy importante y es que permite
crear sitios web colaborativos, en cuyo diseño pueden participar varias
personas a la vez y desde diferentes equipos.
Es una herramienta estupenda para desarrollar
trabajos en grupo y exponer los resultados públicamente. Para que el grupo
pueda compartir y actualizar información, así como toda clase de documentos. En
realidad, los sitios web que se crean con esta herramienta presentan la misma
estructura que un “wiki”, pero con la salvedad de que son mucho más sencillos
de utilizar y mantener.
Únicamente hay que hacer constar una salvedad y es
que Google Sites no funciona bien con versiones inferiores a Firefox 2.0. En
los centros TIC la versión instalada por defecto es la 1.5, pero recientemente
el CGA ha puesto una versión 2.0 a la que se puede acceder desde el menú
Aplicaciones – Internet, pulsando sobre la opción Navegador web (Mozilla
Firefox 2). Para trabajar con Google Sites no hay que arrancar el navegador
desde el panel superior, ni desde el escritorio.
2. Problematización
2.1.
Descripción del Problema
El
cambio implica el pasar de la enseñanza al aprendizaje por lo que el modelo
pedagógico tradicional ya no es válido.
Hemos
de sustituir la acumulación de conocimientos por inculcar una actitud activa, y
a ser posible permanente a lo largo de toda la vida, para que los ahora alumnos
puedan ser receptivos con los cambios que aparecerán en su futura vida laboral.
Por
tanto, el alumno es el centro en el proceso del aprendizaje en el que el
profesor tendrá como función dirigirlo y entrenarlo en este nuevo modelo para
que adquiera unas determinadas competencias.
2.2.
Problema General y Específico
2.2.1. Problema
General:
Para
todas ellas en mayor o menor medida las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) nos proporcionan una gran variedad de herramientas adecuadas
para el desarrollo de las mismas
Las
TIC tienen una gran potencialidad que no sólo se limita a realizar tutorías
virtuales, sino que tenemos ante nuestros ojos una gran variedad de tecnologías
participativas y colaborativas entre las que destacan los blogs, las redes
sociales y las wikis. La mayoría de ellas están muy extendidas entre la
comunidad universitaria.
2.2.2.
Problemas Específicos:
·
Con todas las redes sociales disponibles en la
actualidad que ofrecen las TIC se pueden generar tareas, actividades o
materiales docentes que nos permitan desarrollar competencias que tengan gran importancia como son el trabajo
colaborativo, la autonomía, la iniciativa o la crítica, entre otras.
3. OBJETIVOS:
3.1.
OBJETIVO GENERAL
Crear sencillas páginas web sin tener
conocimientos de html y sin necesidad de instalación ni de mantenimiento de
ningún tipo de software o hardware.
3.2.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
·
Crear páginas estáticas aunque todo
enfocado en los profesionales de las nuevas tecnologías.
·
Crear páginas web fácilmente a partir
de plantillas predeterminadas.
·
Recopilar la información en un solo lugar y controlar quién puede verla y
editarla.
4. Marco teórico
[1]¿Qué es internet?
Podemos
definir a Internet como una "red
de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras,
sino que interconecta redes de computadoras entre sí.
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
De esta
manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su
cobertura al hacerlas parte de una "red
global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un
lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes
participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las
computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.
Así pues,
Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de
comunicación.
Internet
es un acrónimo de INTER conected
NET works (Redes interconectadas).
Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial.
Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial.
¿Qué es google sites?
Google Sites es una aplicación online gratuita
ofrecida por la empresa estadounidense Google. Esta aplicación permite crear un
sitio web o una intranet de una forma tan sencilla como editar
un documento. Con Google Sites los usuarios pueden reunir en un único lugar y
de una forma rápida información variada, incluidos vídeos, calendarios, presentaciones, archivos adjuntos y
texto. Además, permite compartir información con facilidad para verla y
compartirla con un grupo reducido de colaboradores o con toda su organización,
o con todo el mundo.
A continuación las características
principales de Google Sites:
·
Fácil
creación de plantillas.
·
No
requiere programación como el HTML o CSS.
·
Plantillas
de diseño disponibles.
·
Fácil
manejo de archivos.
·
Fácil
manejo de archivos adjuntos.
·
Personalización
de la interfaz del sitio.
·
Fácil
creación de contenido multimedia (vídeos, documentos, hojas de cálculo y
presentaciones de Google Docs,
fotos de Picasa y herramientas de iGoogle).
·
Designación
de lectores y colaboradores.
·
Búsqueda
con la tecnología Google en el contenido de Google Sites.
·
Creación
de intranets, páginas de EMPLEADOS,
proyectos, etc.
5.1 Marco metodológico
5.1.
Metodología
aplicada al proyecto
·
Método sistémico
·
Está
dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes, así
como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan por un lado la
estructura del objeto y por otro su dinámica.
·
Métodos empíricos de
la Investigación Científica
Los métodos de investigación
empírica con lleva toda una serie de procedimientos prácticos con el objeto y
los medios de investigación que permiten revelar las características
fundamentales y relaciones esenciales del objeto; que son accesibles a la
contemplación sensorial.
·
Método de la
observación científica
La observación científica como método consiste en la percepción directa del objeto de investigación. La observación investigativa es el instrumento universal del científico. La observación permite conocer la realidad mediante la percepción directa de los objetos y fenómenos.
5.2.
Desarrollo
del proyecto
Google Sites
Google
Sites es una herramienta que permite crear sitios web de una manera sencilla y
práctica, sin tener conocimientos de lenguaje HTML. Es totalmente gratuita y no
necesita instalación ni mantenimiento. Se pueden crear varias páginas web y
colocar videos, documentos, presentaciones multimedia, calendarios, etcétera.
También
se pueden compartir los sitios con otros usuarios.
Con Google Sites se puede:
Crear páginas web con contenido multimedia fácilmente.
Recopilar toda la información que se desee en un solo lugar.
Controlar quién puede verla y
editarla.
Sitio para acceder a esta herramienta
Otro
camino para acceder a esta herramienta es ir a la página www.google.com.ar
Hacer clic en Más,
como muestra la imagen de abajo:
Y
luego en el menú desplegable hacer clic en Sites.
Como primer paso es
fundamental tener una cuenta de correo
electrónico (e-mail) con dominio gmail (ej. nombre@gmail.com).
Ingresar al sitio:
http://sites.google.com/site
Se abrirá una página como la de la siguiente imagen. Completar con su cuenta de gmail y la contraseña.
En la siguiente página
complete los datos que le solicitan para crear su sitio.
Al colocar el nombre del sitio,
automáticamente verá en el rectángulo la dirección del sitio web, que será la
URL de su sitio.
Puede colocar una pequeña
descripción y tildar la casilla de verificación para avisar si el sitio tiene
contenido solo para adultos o no.
También tiene una opción para
compartir su sitio con amigos o con todo el mundo y elegir un diseño. Podrá
observar el ejemplo de tres plantillas, para poder seleccionar el estilo (tema,
colores, formatos, etcétera) que tendrá su página web. Haciendo clic en Más temas encontrará otros estilos
para elegir.
Luego escriba el código de seguridad que se muestra en
la parte inferior y haga clic en el botón Crear sitio.
Se abrirá una pantalla similar a la siguiente:
Haciendo clic en Editar página aparecerá por omisión de la barra de Formato, para que comience a trabajar. Puede colocar el título de la página, el texto del cuerpo principal, cambiar el formato de las letras, borrar, volver a escribir. La imagen de abajo muestra la barra de herramientas Formato:
En
el sector superior de la imagen observará cuatro botones en el menú horizontal:
Insertar:
permite insertar imágenes, fotos, presentaciones,
videos, calendarios, mapas, etc.
Formato:
es la aparece por omisión cuando comenzamos a utilizar
el programa. Ya fue explicada anteriormente.
Tabla:
permite insertar tablas, columnas, filas, así como
también eliminarlas.
Diseño:
se utiliza para definir el diseño del sitio web. Con
una o varias columnas, sin columnas, con barras laterales, etc.
Cuando esté creando el sitio, debe hacer clic
periódicamente en el botón Guardar (en el sector superior derecho) para
que se vayan guardando los cambios o agregados que esté realizando.
Con
el botón Más acciones (del
sector superior derecho), usted podrá realizar todo lo que muestra la lista de
la imagen siguiente:
Crear
página permite agregar más páginas al sitio web.
Además de las páginas web, hay otros formatos que se
pueden utilizar para administrar listas, anuncios, mensajes, etc.
6. CONCLUSIONES:
•
Gracias
a estas páginas web podemos almacenar información en la nube y utilizarla en el
momento en el que la necesitemos.
•
Si el
nombre de usuario no está disponible la página no se creara.
•
Es preciso
tener cuenta en gmail para crear un sitio web.
7. RECOMENDACIONES:
•
Es
recomendable utilizar este programa ya que por medio de el podemos archivar
nuestros trabajos de manera rápida y segura.
•
De
esta misma manera podemos protegerlos, compartirlo con las personas que
deseemos y también modificarlo.
8. BIBLIOGRAFIA:
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS:
Ponce. Emilio. 2013. Gmail. “google sites” recuperado
11 de febrero de 2015. Disponible en:
Ponce. Emilio. 2013. Gmail. “google sites” recuperado
11 de febrero de 2015. Disponible en:
http://es.slideshare.net/cetei.fj23/tutorialgooglesites-castellanocompleto
CAD. 2013. Internet. “que es el internet” recuperado
11 de febrero de2015.disponible en:
http://www.cad.com.mx/que_es_internet.htm