NUEVAS TECNOLOGÍAS DE
LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN
HISTORIA
H
|
La historia de las nuevas tecnologías suele
marcar como inicio aquellos momentos en los que hubo un interés por crear
máquinas que ayudaran a realizar y almacenar operaciones matemáticas. En estos
inicios fue significativo el papel jugado por la matemática Ada Byron que,
en sus trabajos junto a Charles Babbage sobre la "máquina analítica",
llegó a desarrollar lo que se considera el primer programa de ordenador,
diseñado para desarrollar números de Berniullí.
Las TICs (tecnologías de la información y de la comunicación)
son aquellas tecnologías que
permiten la manipulación de la información y su transmisión masiva a toda la
sociedad. En la vida actual es de tal importancia, que
muchos sociólogos han llamado a esta sociedad "sociedad de la información".
Los primeros pasos hacia esta Sociedad de la Información se remontan a la
invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo,
la radio y, por último, la televisión. Los satélites artificiales, la
computadora, Internet, los celulares y el GPS pueden considerarse como las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTICs). El 17 de mayo se
celebra el día mundial de las
TICs y de la
Sociedad de la Información, recordando la fecha en que se creó la Unión Internacional
de Telecomunicaciones.